
Conocer el origen de la psoriasis nos ayuda a comprender mejor sus causas y sÃntomas, algo que resulta vital a la hora de plantearnos posibles tratamientos o cambios de conducta que nos ayuden a curar los signos, sÃntomas y lesiones de la psoriasis.
¿Que es la Psoriasis?
La Psoriasis es una enfermedad muy frecuente de la piel, de tipo inflamatorio. Donde la velocidad de recambio de las células cutáneas está muy acelerada. Lo que provoca la formación de costras y manchas rojas en la piel por acumulación de esta gran cantidad de células. Que van migrando hacia las partes más altas de la epidermis engrosandola y creando escamas que por lo general pican y duelen.
Psoriasis: origen de la palabra
El origen de la palabra psoriasis es griego y se haya a su vez compuesto de dos expresiones:
- La palabra psora que significa sarna
- Y un sufijo doble formado a su vez por:
- La partÃcula Ia, que hace mención a la cualidad (como en agonÃa, caligrafÃa etc..)
- Y por último el sufijo isis que significa acción de.. ( como en la expresión apoteosis )
Este doble sufijo se encuentra también en palabras como leishmaniasis o enfermedad provocada por el parásito leishmania
Causas y Origen de la Enfermedad Psoriasis
Es importante entender que la Psoriasis cuyo origen es inmunitario, aunque influido por la herencia y factores genéticos. Se trata de una enfermedad donde lo que se va a producir es un crecimiento descontrolado y muy rápido de las células de la piel. Por lo tanto pasamos de un proceso donde madurar y ascender desde las capas profundas de la dermis puede costar hasta 2-4 semanas.A un proceso donde esta emigración se va a producir en tan solo unos unos pocos dÃas.
Causas Genéticas o Hereditarias de Psoriasis
Aunque todavÃa no se encuentran bien definidas cuales son, se sabe que la Psoriasis tiene un componente causal de tipo genético o hereditario.. De hecho hasta en un 50% de los casos de Psoriasis. Se observa que bien los progenitores del paciente o algún familiar cercano padece también la enfermedad.
A dÃa de hoy, aún no se ha aislado un gen especÃfico que explicase por sà mismo la presencia o no de Psoriasis. Pero si que se ha podido demostrar que hay ciertas caracterÃsticas genéticas que podrÃan explicar el que una determinada persona sea más propensa que otra a padecer la enfermedad.
Asà pues no debe extrañarnos que la Psoriasis sea un problema intergeneracional. Hay ciertas áreas cromosómicas que al parecer podrÃan estar involucradas en el posterior desarrollo de la enfermedad. En especial podrÃan explicar el proceso inflamatorio asociado a esta patologÃa.
Otro factor que avala la teorÃa de las causas hereditarias de la psoriasis. Radica en el hecho de que ciertos grupos étnicos. Como es el caso de algunos colectivos andinos o los esquimales. No padecen nunca esta enfermedad. Aunque en este caso cabrÃa esperar también una influencia ambiental sobre el proceso.
Causas Inmunitarias de Psoriasis
Hoy dÃa se tiene como principal causa de la aparición de un problema de psoriasis o soriasis, el origen o etiologÃa inmune de esta enfermedad. Es decir que nuestro propio organismo reacción de forma anómala, frente a un grupo determinado de células de la piel, provocando de forma indirecta su rápida proliferación. Concretamente lo que se observa cuando hablamos de causas inmunes de psoriasis es:
Una rápida multiplicación de las células dérmicas:
En los enfermos de Psoriasis, se observa que las células de la epidermis. Los queratinocitos se multiplican mucho más rápido. Y además lo hacen incorporando una queratina de baja calidad. Responsable de la formación de escamas.
Por otra parte las fibroblastos (las principales células de la dermis), encargadas de controlar la producción de los queratinocitos. Tampoco funcionan correctamente. Haciendo que no exista una regulación en el funcionamiento de dichos queratinocitos.
Una inflamación cutánea
Pero a parte del incremento en la velocidad en la que los queratinocitos son producidos. En la Psoriasis aparece un claro proceso inflamatorio. Provocado por la aparición en la zona afectada de dos tipos de células:
- Los Neutrófilos Polimorfonucleares
- Los Linfocitos T
Ambos tipos de células están claramente relacionadas con la inflamación de la piel psoriásica. Y por lo tanto de sÃntomas como aparición de manchas rojas en la piel, picor, dolor etc…
El papel de los Linfocitos T en la Psoriasis o Soriasis Autoinmune:
Con independencia del condicionante genético de la Psoriasis, está no deja de ser una enfermedad autoinmune Ãntimamente relacionada con los Linfocitos T. Hay varias hipótesis que intentan explicar la relación entre  los linfocitos T y la Psoriasis. Aunque hoy dÃa todavÃa se desconoce frente a que autoantÃgeno se desarrolla dicha respuesta inmune.
Lo que sà está claro es que en la Psoriasis se activan estas células de la sangre (los linfocitos T). Estas células que en un principio tienen como función la protección de nuestro organismo frente a la agresión por agentes externos (virus, bacterias etc). En un proceso psoriásico se activan de forma inadecuada provocando muchas reacciones de tipo celular :
- Proliferación y vasodilatación de los capilares que llegan a la epidermis,
- Extravasación de células de la serie blanca como los neutrófilos y células dendrÃticas a la epidermis
- Fruto de la proliferación de los capilares y su extravasación. Se produce un enrojecimiento de la zona afectada por Psoriasis
- Se provoca también una sobreactivación de los queratinocitos de la epidermis. Lo que conlleva a que se multipliquen mucho más rápido y de forma incompleta. Provocando las costras tÃpicas de la Psoriasis.
- Disminuye la Apoptosis (muerte programada de las células). Es decir se alarga el periodo de vida de los queratinocitos. Factor que influye aún más si cabe en el desarrollo de costras en la piel.
Causas Medioambientales de Psoriasis o Factores desencadenantes
En pacientes con una predisposición previa al padecimiento de Psoriasis (por ejemplo por tener antecedentes familiares de la enfermedad). La aparición de brotes de psoriasis graves, moderados o leves. Esta relacionada con factores de tipo ambiental. Los cuales se dividen en dos grandes grupos:
Causas o Factores Internos de Psoriasis
- La Obesidad
- El Estrés y los cambios emocionales
- El uso inadecuado de algunos medicamentos: fármacos frente a la presión arterial, medicinas que contengan litio utilizadas para tratar los trastornos bipolares, los medicamentos contra el paludismo, y los yoduros.
- Déficits de vitamina D
- Infecciones, en especial de tipo respiratorio.
- Algunas infecciones vÃricas como el SIDA (VIH), favorecen la gravedad de algunos casos de psoriasis.
Causas o Factores Externos de Soriasis:
- Traumatismos: cortes o raspaduras en la piel (fenómeno de Koebner)
- El tipo de ropa que llevamos
- Picadura de insectos
- Los cambios de estaciones cambiando del calor extremo al frÃo excesivo en poco tiempo.
- La exposición excesiva al sol (quemaduras solares)
- El Tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol
Origen de la psoriasis signos y sÃntomas más frecuentes
En lo referente a los signos y sÃntomas de psoriasis debemos decir que hay una variabilidad individual en función de cada paciente y tipo de psoriasis, se consideran como sÃntomas comunes :
- Manchas rojas cubiertas de costras cutáneas
- Pequeños puntitos rojos en la Psoriasis Infantil
- Piel agrietada y sangrante
- Picor, dolor y mayor temperatura en las lesiones de la piel
- Presencia de uñas engrosadas o agrietadas (psoriasis ungueal)
- En algunos caso puede afectar a las articulaciones provocando una artritis psoriásica (psoriasis interna o articular)
Origen emocional, psicológico y psicosomático de la Psoriasis fotos
Quizás pueda parecer algo extraño, pero lo cierto es que incluso hay una especialidad de la dermatologÃa conocida como psicodermatologÃa, que estudia la relación existente entre nuestro estado emocional o psicológico con las repercusiones de tipo psicosomático que dichas alteraciones tienen sobre nuestra piel.
Y no es que se trate de una moda pasajera, la relación entre mente (sistema nervioso) y piel, radica en el hecho de que las células que forman ambos tejidos tienen las mismas células madre a nivel embrionario. De las cuales derivan y que explica la conexión tan estrecha en la madurez entre nuestro sistema nervioso central y periférico con los posibles problemas cutáneos que nos afectan.
Asà por ejemplo a nadie le extraña que cuando tenemos miedo, nuestra piel palidece, o si estamos contentos lo más habitual es ver a nuestra piel sonrosada.
De esta misma forma nuestro estado de ánimo, angustias o en definitiva estrés al que nos sometemos puede originar cambios en nuestra piel. (psoriasis, acné, dermatitis etc..). Debido principalmente a que dicho estrés puede inducir cambios a nivel del sistema inmune de la piel, favoreciendo asà el desarrollo de ciertas patologÃas.
Origen de la Psoriasis Nerviosa en la piel
La Psoriasis nerviosa es un tipo de enfermedad psoriásica que se manifiesta fundamentalmente con la aparición de placas de psoriasis de aspecto enrojecido casi por cualquier parte del cuerpo. Desde codos, rodillas, piernas, cuero cabelludo, abdomen o espalda.
Causas de la Psoriasis Nerviosa
La psoriasis nerviosa puede desencadenarse por causas de origen genético, inmunitario, medioambientales y especificamente por las causas de tipo psicológico o nervioso, como pueden ser:
- Estrés o nerviosismo acusados
- Consumo excesivo de Alcohol
- Cambios hormonales
- Infecciones crónicas
- Utilización inadecuada de algunos medicamentos
- Traumatismos, cortes, picaduras o quemaduras ( efecto koebner)
- Obesidad
- Tabaquismo
Aunque como en todas las formas o tipos de psoriasis, la psoriasis nerviosa tampoco se contagia o pega entre personas.
Origen de la Psoriasis Pustulosa humana
La psoriasis pustulosa no es más que una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, cuyo principal origen es inmunitario. Se trata de una forma que se manifiesta en la piel de las palmas de las manos y de los pies en forma de manchas rojas grandes. Su origen suele estar en una psoriasis en placas previas que por el roce continuado a evolucionado hacia la formación de pústulas que con el tiempo pierden su contenido purulento. En lugar de hacia la formación de placas psoriásicas.
El intestino origen de enfermedades como la psoriasis y la esclerosis múltiple
La microflora intestinal está Ãntimamente relacionada con la aparición de algunas enfermedades como la psoriasis, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Crohn, la diabetes tipo 1 o la celiaquÃa. Estas bacterias intestinales mantendrÃan a nuestro sistema inmune en un óptimo funcionamiento.
De hecho al verse alterado el equilibrio bacteriano que mantienen dichas bacterias cecales, lo que suele aparecer es un desequilibrio del sistema inmune que se manifiesta en enfermedades como la psoriasis o la enfermedad de Crohn. Esto se debe al parecer a que ciertos fragmentos de ADN de estas bacterias beneficiosas se habrÃan fusionado con nuestro propio genotipo.
Otra prueba que corrobora dicha relación reside en el hecho de que ciertos preparados probióticos y prebióticos se ha observado que inducen una mejorÃa en los sÃntomas de psoriasis.
Origen de la Psoriasis en las uñas
Muchas personas olvidan que la psoriasis en la piel, se da también en las faneras cutáneas. Como es el caso de las uñas donde se manifiesta en forma de uñas que pierden su coloración, se agrietan e incluso aparecen acanaladas.

